ARIEL 2025

 

*** Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer a los nominados de la 67ª edición de los Premios Ariel.

*** Este año no solo celebran a lo mejor del cine nacional, sino que reafirman su misión de ampliar el acceso, descentralizar la ceremonia y fortalecer el vínculo con nuevas generaciones de espectadores.

 La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) EN SU 67 Edición entrega el Ariel de Oro a dos grandes figuras de la industria cinematográfica: Jaqueline Andere, actriz mexicana con más de 60 años de trayectoria, que participó en cintas como “El ángel exterminador” (1962); y Patricia Reyes Spíndola, ganadora de cuatro Arieles y quien debutó en “El Señor de Osanto” (1974).

La gala a Puerto Vallarta para su entrega 67ó., entrega de sus estatuillas a lo mejor del cine del 2024-2025 que se llevará a cabo en 20 de septiembre, así lo dieron a conocer en una ceremonia que se llevó a cabo en la CINETECA de la Ciudad de México.

Ante de dar a conocer la lista se dijo que la transmisión del evento será transmitida por transmitida por televisión abierta, TNT la plataforma Max, así como Canal 22, TV UNAM Y SUMA tv sinergia de medios busca llegar a públicos más diversos y ampliar la visibilidad del cine mexicano de calidad, así lo dio a conocer Armando Casas, presidente de la AMACC.

“Todos trabajamos con mucho entusiasmo por el cine mexicano, como pasa con otras academias y estamos ahí porque creemos que evidentemente nuestro entorno, nuestra vida, que es el cine y el cine mexicano en particular, debe ser difundido, pronunciado, rescatado”, expreso Armando Casas.

Las actrices Mónica Huarte (“Cansada de besar sapos”) y Ana Sofía Gatica (“Manchester Acatitla”), dieron a conocer a las nominadas encabezadas Mejor Película se encuentran cinco obras con fuerte identidad artística: “La cocina”, “No nos moverán”, “Pedro Páramo”, “Sujo” y “Un actor malo”.

En la categoría de Mejor Dirección: Alonso Ruizpalacios (La cocina), Astrid Rondero y Fernanda Valadez (Sujo), Pierre Saint Martin (No nos moverán), Rodrigo Prieto (Pedro Páramo) y Urzula Barba Hopfner (Corina).

En la categoría de actuación: Alfonso Dosal por Un actor malo, y un grupo diverso de intérpretes femeninas: Adriana Paz, Fiona Palomo, Luisa Huertas y Naian González Norvind.

67º., PREMIOS ARIEL 2025 SERÁ ITINERANTE Y CON EL USO DE PLATAFORMAS DE STREAMING

Uno de los puntos más relevantes de esta edición, en sí, es el uso de plataformas digitales como Open. Es decir, una sala de cine virtual gratuita en periodos específicos, que permitirá a jóvenes y nuevos públicos ver las películas nominadas.

Por otro lado, el carácter itinerante del Ariel se reafirma este año, al realizarse en Puerto Vallarta, una sede simbólica para el cine mexicano, que alguna vez fue catapultada al mundo por filmes como La noche de la iguana de John Huston. Así lo menciona, Michelle Fridman, actual secretaria de Turismo de Jalisco.

“Yo creo que el llevar una ceremonia como la de los Arieles a diferentes sitios geográficos, como fue en Guadalajara, como ahora es en Puerto Vallarta, es una forma de sacarlo del nicho y llevarlo a los diferentes públicos.

Lo estamos llevando geográficamente a otros públicos y lo estamos llevando mediáticamente a otros públicos, porque van a estar las televisoras públicas, pero van a estar también las televisoras de paga y van a estar las plataformas y vamos a tener nominados, actores, actrices, productores. Pero también músicos que van a estar aportando un contenido muy novedoso, muy fresco en la parte musical de la ceremonia, pero también en las fiestas o eventos que vamos a tener.”

Así, los Premios Ariel 2025 no solo reconocen el talento, la creatividad y la diversidad del cine nacional, sino que se consolidan como una plataforma cultural, para seguir conectando con las audiencias del presente y del futuro.

  • La Cocina, de Alonso Ruizpalacios, lidera con 13 nominaciones, incluidas Mejor Película, Dirección, Guion Adaptado y Mejor Actor (Raúl Briones), además de una fuerte presencia en categorías técnicas y artísticas.
  • Sujo, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero, le sigue con 10 nominaciones, destacando por su poderosa narrativa y la revelación de nuevos talentos como Alexis Varela y Jairo Hernández.
  • Corina, ópera prima de Urzula Barba Hopfner, brilla con 7 nominaciones, entre ellas Dirección, Guion Original y Mejor Actriz para Naian González Norvind.
  • Un actor malo, de Jorge Cuchí, compite por Mejor Película, la fuerza de la cinta recae en el trabajo actoral que fue reconocido con las nominaciones de Mejor Actor (Alfonso Dosal) y Mejor Actriz (Fiona Palomo).
  • Casi el paraíso celebra una nominación a Mejor Guion Adaptado, gracias al trabajo de Edgar San Juan, Juan Curi e Hipatia Agüero, inspirado en la novela de Luis Spota.

“Distribuir cine mexicano es una labor que exige compromiso, pasión y convicción. Cada historia implica un reto distinto, pero también una oportunidad invaluable de conectar con nuestro público y fortalecer la identidad cinematográfica del país. Estas 34 nominaciones al Ariel son un reconocimiento indirecto a ese esfuerzo colectivo y confirman que respaldar al cine nacional desde Cinépolis es, sin duda, un gran acierto.”
— Carlos Castillo, Cinépolis Distribución

Cinépolis Distribución cumple 10 años celebrando al cine mexicano y lo hace con una participación histórica en los Premios Ariel, con títulos que han emocionado, provocado conversación y conquistado a la crítica y al público por igual.

Sigue de cerca la entrega de los 67° Premios Ariel este 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco y únete a este festejo del cine que nos representa.

Mejor Película:

  • La cocina
  • No nos moverán
  • Pedro Páramo
  • Sujo
  • Un actor malo

Mejor Dirección:

  • Alonso Ruizpalacios – La cocina
  • Astrid Rondero y Fernanda Valadez – Sujo
  • Rodrigo Prieto – Pedro Páramo
  • Pierre Saint Martin – No nos moverán
  • Úrsula Barba Hopfner – Corina

Mejor Actor:

  • Alfonso Dosal – Un actor malo
  • Juan Jesús Varela – Sujo
  • Juan Ramón López – Vergüenza
  • Raúl Briones – La cocina
  • Manuel García Rulfo – Pedro Páramo

Mejor Actriz:

  • Adriana Paz – Arillo de hombre muerto
  • Fiona Palomo – Un actor malo
  • Luisa Huertas – No nos moverán
  • Naian González Norvind – Corina

Mejor Coactuación Femenina

  • Agustina Quinci – No nos moverá
  • Carolina Politi – Corina
  • Giovanna Zacarías – Pedro Páramo
  • Laura de Ita – Corina
  • Mayra Batalla – Pedro Páramo
  • Yadira Pérez Esteban – Sujo

Mejor Coactuación Masculina

  • Alexis Varela – Sujo
  • Héctor Kotsifakis – Pedro Páramo
  • Noé Hernández – Arillo de hombre muerto

Mejor Revelación Actoral

  • Andrés Revo – Hombres íntegros
  • Jairo Hernández – Sujo
  • José Alberto Patiño – No nos moverán
  • Sofía Quezada – Armas blancas

Mejor Guion Original:

  • Sujo
  • Corina
  • No nos moverán

Mejor Guion Adaptado:

  • La cocina
  • Casi el paraíso
  • Pedro Páramo

Mejor Documental

  • Concierto para otras manos
  • El guardián de las monarcas
  • Estado de silencio
  • La falla
  • La mujer de estrellas y montañas
  • Tratado de invisibilidad

Mejor Cortometraje Documental

  • Anónima
  • Buscando un burro
  • Hasta encontrarlos
  • Pequeños zorros
  • Viente de luna

Mejor Cortometraje de Animación

  • Aferrado
  • Dolores
  • Fulgores
  • La carretera de los perros
  • Ser semilla

Mejor Largometraje Animado

  • Uma & Haggen: Princesa y vikingo

Mejor Cortometraje de Ficción

  • El límite del cuerpo
  • La cascada
  • Passarinho
  • Spiritum
  • Viaje de negocios

Mejor Diseño de Vestuario

  • La cocina
  • Corina
  • Pedro Páramo
  • La arriera

Mejor Maquillaje

  • Una historia de amor y guerra
  • Párvulos: Hijos del apocalipsis
  • Pedro Páramo
  • La cocina

Mejor Diseño de Arte

  • No nos moverán
  • Corina
  • Pedro Páramo

Mejor Ópera Prima

  • Corina
  • El grosor del polvo
  • No nos moverán
  • Pedro Páramo
  • Vergüenza

Mejor Edición

  • Sujo
  • No nos moverán
  • La cocina

Mejores Efectos Especiales

  • Pedro Páramo
  • Párvulos: Hijos del apocalipsis
  • La cocina

Mejores Efectos Visuales

  • Jíkuri: Viaje desde el país de los tarahumaras
  • Pedro Páramo
  • La cocina

Mejor Música Original

  • No nos moverán
  • Pedro Páramo
  • La cocina

Mejor Sonido

  • Sujo
  • Pedro Páramo
  • La cocina

Mejor Película Iberoamericana

El 47 (España

El Jockey (Argentina)

  • El ladrón de perros (Bolivia)
  • El lugar de la otra (Chile)

#Ariel2025 #PuertoVallarta #CINETECANACIONAL #Películas #Edición 67 #Cine #AMACC #Cine #Premios #Nominados #AcademiaMexicanaDeArtesyCienciasCinematográficas

Share This
COMMENTS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *