LA CIRUGIA PLÁSTICA

***La magia de la salud y belleza está en manos de los expertos: David Flores Soto

***El Cirujano Plástico David Flores Soto nos habla de la diferencia que existe entre un Cirujano Plástico y un Cirujano Estético

La cirugía plástica, no es una moda ¿o sí?, ¿Cómo eliges ir al especialista?, para hacerte un arreglo en el rostro ¿Es por vanidad?, ¿Quizá por un accidente? o ¿Por recomendación te pones en manos de un profesional?

Todas estas y otras preguntas surgen durante la entrevista que victoriaide.com le hizo al doctor  David Flores Soto, quién durante la charla respondió a las inquietudes que a veces las mujeres y hombres tenemos, en estos últimos es menos el porcentaje, pero hoy en día echan manos de la cirugía plástica para ver mejor.

Lo cierto, es que son muchos los factores que nos llevan hacernos un arreglo, quizá influya lo emocional o por querer lucir plenas o plenos, así que pongamos atención en lo que nos dice el Cirujano Plástico Flores Soto, un doctor que ha dedicado gran parte de su vida a estudiar medicina y la medicina plástica, estudios que iniciaron en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua,  especialidades allá en el norte, así como las escuelas y hospitales más prestigiosos de la Ciudad de México.

Buenos días Doctor, gracias por regalarnos algunos minutos ¿Qué lo lleva a estudiar medicina y luego la especialidad de Cirugía Plástica?

“Fue algo que marco la influencia familiar porque tuve tíos, primos y algunos familiares cercanos médicos, por lo que desde niño tenía esa imagen de ser doctor, ellos tenían mucha responsabilidad, la sociedad le da un valor muy importante a la salud, eran personas de muchos principios, gente muy educada, entonces eso era algo que me llamaba mucho la atención”.

Hace una pausa y nos comparte que a pesar de que radica en Ciudad Juárez Chihuahua, él es originario de la Ciudad de México y al evocar aquellos recuerdos, vienen a su mente una Navidad que resulto trágica por los acontecimientos y sin darse cuenta eso lo llevó a la Cirugía Plástica.

“Sabes, una Navidad que estaba con mis hermanos y primos jugando, vimos cómo unos cuetes explotaron y le incendió la cara a uno niño, lo trasladaron al hospital Ángeles del Pedregal y el niño en el trascurso de 4 o 5 años tuvo como 15 y 20 cirugías, fue algo muy difícil, yo seguía el tratamiento del niño, porque al final de cuentas era vecino y amigo”.

Nos dice que este incidente lo marco “Ver cómo era un niño normal y luego ver desfigurado su rostro, era increíble, después ver cómo fue transformación con los injertos y quitándole los colgajos con cirugías de reconstrucción hasta que empezó a verse más normal, fue algo fantástico”.

David, nos revela que pronto entró a estudiar medicina y se dio cuenta lo avanzada que estaba la carrera.

“Cuando se empieza a empaparte de las diferentes áreas de la cirugía y descubrir la diversidad de temas que me gustaban mucho, pero como siempre tuve ese detalle de ver a los cirujanos plásticos, eso cambia la vida de las personas y en especial de ese niño me marco mucho”.

Reconoce que para entonces la Cirugía Plástica lo llevó hacer su internado en la Ciudad Juárez donde vivió muchos años e hizo la especialidad en la Ciudad de México.

“Quise entrar a cirugía plástica en mi internado y me gustó mucho lo que vi, no sólo era lo estético, sino que había algo más dentro de la especialidad, fue así como hice mis prácticas arreglando manos, mi primer año después de terminar la carrera, en ese entonces estaba en Ciudad Juárez y regresé a la Capital para hacer la especialidad”.

Su pasión por me medicina y la especialidad en Cirugía Plástica lo llevó a ser parte de los especialistas en el hospital Ingles en el ABC.

“Tuve mucha experiencia en cirugía, ahí hice la especialidad de Cirugía plástica, entonces tuve la oportunidad de definirme y supe que la Cirugía plástica era lo mío, empecé viendo reconstrucción de mama y estética… entonces me fui de ahí a ser la especialidad a Petróleos Mexicanos a seguir preparándome”.

Durante la entrevista David, nos comparte que no ha sido nada fácil seguir la carrera medicina, la cual conlleva muchos años de preparación.

“Primero, es la carrera de medicina que es 5 años de universidad, luego internado o prácticas y un año de servicio, para entonces son 7 y después me inscribí para ser aspirante a residencia médica y no todos logran entrar. Ahí llevas cirugía general y depende del hospital al que llegues pueden ser 3 a 4 años, Yo hice 3 años de cirugía general en el hospital inglés y de ahí me fue a Pemex, en este último cirugía plástica”.

“Esas prácticas marcan mucho la diferencia y obviamente cuestión actual, el problema grave de saludad que se está presentando, por ejemplo, en el país existe mucha charlatanería, la existencia de médico estéticos falsos, yo no tengo nada en contra de nadie, pero a final de cuentas, ellos son médico general, a lo mejor podrán ponerte algo, hacer un facial, hacerte un bótox, hacen algo más allá que va de sus competencias, ellos no son cirujano”.

¿Sí se presentan como cirujanos estéticos y otros cirujanos plásticos Cual es la diferencia y a quién hay que acudir para tener una certeza?

“Realmente no existe la carrera de cirujano estético, porque no son cirujanos, ellos son médicos general, lo que pasa es que hacen una maestría de 6 meses a un año, le dicen -maestría en cirugía estética-  entonces realmente les enseñan a poner bótox o algún relleno, pero están totalmente fuera del marca de la ley y luego aparte de eso, el problema es que muchos de ellos son -charlatanes-, empiezan hacer cosas para lo que nunca estuvieron preparados, cómo cirugía, dónde te voy hacer una liposucción  y si a eso le agregamos el grave problema de salud, tan grave porque empiezan las complicaciones y las muertes en fin”, nos explica el David.

Otro de los graves problemas que existen es que la mayoría de los cirujanos estéticos no tiene tras de sí, un hospital que avale su trabajo.

“Sí, ellos operan en lugares donde no se puede, porque no son cirujanos, no son especialistas, tampoco están certificados por ningún organismo, entonces no pueden operar en ningún hospital, ya que te piden las credenciales, por ejemplo, en un Ángeles o Star Médica u hospitales de prestigio”.

“Entonces ellos van y se meten a una casa y ahí empiezan hacer cosas y aunque en la actualidad muchas personas lo saben, caen y cómo es más barato se ponen en sus manos, sin imaginar que ponen en riesgo su vida, por ese motivo la Cámara de Diputados han emitido una alerta que haya es una Reforma de Ley”.

Hace un momento nos comentaste la influencia que tuviste por un accidente muy cercano a ti… nos queda claro que van por accidente o malformación congénita, independiente ¿Quién acude más a consultarte mujeres o hombres que llegan buscando la belleza física?

“Ya en la práctica profesional, se empieza a ver igualdad género que busca verse bien, no todo el tiempo son cuestiones quirúrgicas, hay muchas técnicas o tratamientos que a veces se pueden hacerse sin utilizar lo quirúrgicos, sin embargo, que la gran mayoría son las mujeres que acuden para verme bien, te podría decir el 70% por ciento son mujeres, el 30 % son hombres”.

CONTINUA SEGUNDA Y TERCE PARTE

La entrevista con el médico cirujano David Flores Soto, ha resultado más que interesante en cuestión de preparación, ética y a quién debemos acudir si necesitamos echar mano de sus conocimientos sin arriesgar la salud, por lo mismo publicaremos la segunda y tercera parte de esta conversación.

#DavidFloresSoto #MédicoCirujano #Salud #Ética #Mujeres #Hombres #Accidentes #Belleza #Estudios #CirugíaPlástica #Conocimiento

Share This
COMMENTS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *