DIGNIDAD
*** Una historia desgarradora de horror que no debería volverse a repetir
*** Una ficción que revive uno de los capítulos más oscuros de Chile
Una historia inquietante llena de brutales crímenes cometidos en Colonia Dignidad, dónde una secta de origen alemán fundada en 1961 en Chile un Paul Schäfer, hizo y deshizo, este llamado pastor evangélico operó con total impunidad y ha quedado grabado en la miniserie “Dignidad”.
Fue en 1991 cuando se estrenó esta coproducción entre Alemania – Chile y hoy “Dignidad”, llega a History2 para contarnos lo que hizo este enfermo del ejerció nazi en este país, usando principalmente a los niños en todos los aspectos, especialmente abusando sexualmente de ellos.
César Sabroso, senior VP de Afiliados, marketing y comunicación A&E Networks Latín America, presento para Latinoamérica vía zoom y estuvo acompañado del actor alemán Marcel Rodríguez y la actriz chilena Antonia Zegers, junto a su creadora y productora, María Elena Wood, quienes hablaron sobre su experiencia en esta producción alemana-chilena.
Durante la charla se habló de esta serie alterna entre los años 1976 y 1997, revelando gradualmente los horrores cometidos en la colonia y las complicidades que permitieron su existencia.
Además, de los abusos sexuales, se exponen vínculos con la represión política de la dictadura militar, incluyendo torturas y desapariciones de opositores al régimen. La narrativa destaca cómo las estructuras de poder y la influencia internacional, representadas por personajes como el embajador alemán Sattelberger (Carlos Kaspar), obstaculizan la búsqueda de justicia. Devid Striesow, quien interpreta a Bernard Hausmann, médico y director actual de Colonia Dignidad en la serie, y Jennifer Ulrich, en la piel de la enfermera Anke Meier, también protagonizan esta ficción que ofrece una mirada cruda y necesaria sobre la impunidad y el dolor que aún persisten en la memoria colectiva de Chile, sobre está historia de horror que duro 50 años.
“Dignidad”, es un inquietante thriller chileno-alemán basado en hechos reales que se sumerge en uno de los capítulos más oscuros de la historia de Chile: los brutales crímenes cometidos en Colonia Dignidad, una secta de origen alemán fundada en 1961 en la zona de Parral por el ex enfermero del ejército nazi y pastor evangélico Paul Schäfer que operó durante décadas con total impunidad en el país.
Creada por María Elena Wood y Patricio Pereira, y ambientada en 1997, la serie sigue al joven fiscal Leo Ramírez, interpretado por Marcel Rodríguez, encargado de llevar ante la justicia a Paul Schäfer (Götz Otto), líder de Colonia Dignidad, la misteriosa secta germánica que forjó una historia marcada por la tortura sistemática, esclavitud, abuso sexual infantil y asesinato dentro de los muros de su enorme recinto, protegida durante años tanto por la dictadura de Augusto Pinochet como por los anteriores gobiernos democráticos.
La misión se complica por la influencia que Schäfer aún ejerce en la comunidad de Parral, donde la colonia es vista por muchos como una institución benéfica que ofrece atención médica y educación gratuita.
Además, para Leo Ramírez, el caso es profundamente personal. Durante su infancia, vivió en la colonia junto a su hermano Pedro, quien fue declarado muerto en circunstancias sospechosas y fue el propio Schäfer quien financió los estudios de Leo en Alemania para mantenerlo silenciado.
Además, Leo fue víctima de abuso por parte de Schäfer, un trauma que ha ocultado incluso para su esposa Carolina (Martina Klier) y su colega, la detective Pamela Rodríguez (Antonia Zegers). Ahora, con un nuevo gobierno en el poder y el país listo para enfrentar su historia, Leo está decidido a derribar los muros de la colonia. Sin embargo, todo cambia cuando aparece un joven que asegura ser Pedro, ahora bajo el nombre de Klaus (Nils Rovira-Muñoz), y Leo se ve forzado a enfrentar los fantasmas del pasado para descubrir la verdad detrás del horror que marcó a su familia.
La serie alterna entre los años 1976 y 1997, revelando gradualmente los horrores cometidos en la colonia y las complicidades que permitieron su existencia. Además de los abusos sexuales, se exponen vínculos con la represión política de la dictadura militar, incluyendo torturas y desapariciones de opositores al régimen.
La narrativa destaca cómo las estructuras de poder y la influencia internacional, representadas por personajes como el embajador alemán Sattelberger (Carlos Kaspar), obstaculizan la búsqueda de justicia. Devid Striesow, quien interpreta a Bernard Hausmann, médico y director actual de Colonia Dignidad en la serie, y Jennifer Ulrich, en la piel de la enfermera Anke Meier, también protagonizan esta ficción que ofrece una mirada cruda y necesaria sobre la impunidad y el dolor que aún persisten en la memoria colectiva de Chile.
El estreno para Latinoamérica se estrena este martes 3 de junio un encuentro virtual para la prensa de América Latina que contará con la participación de la creadora y productora de la serie, María Elena Wood, y de los protagonistas Marcel Rodríguez y Antonia Zegers.
La serie “Dignidad” fue producida por la compañía chilena Invercine & Wood, en coproducción con la alemana Story House Pictures. Contó con el respaldo de Mega (Chile), Joyn (Alemania), Red Arrow Studios International y el Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV). Los productores ejecutivos principales fueron María Elena Wood, Matías Cardone, Macarena Cardone, Patricio Pereira, Andrés Wood, Andreas Gutzeit y Jens Freels, entre otros. La serie fue creada por María Elena Wood y Patricio Pereira, y dirigida por Julio Jorquera y Nancy Rivas.
COLONIA DIGNIDAD: LA HISTORIA REAL DETRÁS DEL HORROR
Detrás de la ficción de la serie “Dignidad” se esconde una historia tristemente real: la de una secta de origen alemán que operó con total impunidad en Chile durante más de cuatro décadas. Fundada en 1961 por Paul Schäfer, Colonia Dignidad se instaló en un terreno rural cerca de Parral, en la Región del Maule, bajo el nombre legal de Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad.
La colonia llegó a tener más de 17 mil hectáreas de terreno. Lo que se presentaba como una comunidad religiosa y agrícola terminó convirtiéndose en uno de los enclaves más siniestros del siglo XX.
Paul Schäfer nació en Alemania en 1921, perdió un ojo en su infancia y durante la Segunda Guerra Mundial se desempeñó como enfermero del ejército nazi.
Finalizada la guerra, se vinculó a la Iglesia Evangélica Libre y creó la Private Sociale Mission, pero fue apartado de ambas tras denuncias por hostigamiento y abuso a menores. Con antecedentes judiciales en su país, huyó en 1961 con un grupo de seguidores rumbo a Chile, tras establecer contacto con el embajador chileno Arturo Maschke.
A cientos de kilómetros del sur de Santiago, la capital chilena, Schäfer logró construir una comunidad cerrada y autoritaria que combinaba adoctrinamiento religioso extremo, trabajo forzado y abuso sistemático. Separó a niños de sus padres, impuso un régimen de disciplina brutal y ejerció control absoluto sobre sus seguidores. La colonia contaba con su propio hospital, escuela, vigilancia interna y cárcel. Cuando el adoctrinamiento no bastaba, se recurría a drogas, golpizas, torturas y castigos extremos.
Durante la dictadura de Pinochet, Colonia Dignidad funcionó además como centro clandestino de detención y tortura, protegido por organismos de seguridad del régimen. Sin embargo, su red de impunidad se extendió también a gobiernos democráticos, que durante años evitaron investigar a fondo los crímenes cometidos en su interior.
Por su escala de horror, Colonia Dignidad es comparable a otras sectas como Jonestown o Aum Shinrikyo. Los testimonios y juicios posteriores revelaron una larga lista de abusos sexuales, desapariciones, violaciones de derechos humanos, esclavitud infantil y adopciones ilegales.
#Dignidad #History 2 #Serie #8capítulos #Televisión #HistoriaReal #Alemania #Chile #VillaVarbiena #ColoniaDignidad #Historia #Veridica #AgustoPinochet #